BLOG - NOTICIAS

MANTENTE SIEMPRE INFORMADO - COMPUKILO A TU RESPALDO!!

¿POR QUÉ TU MARCA Y NO OTRA?
El Marketing de Contenidos o Content Marketing puede ayudarte a diferenciarte de tu competencia y puede ayudarte a contar la historia de tu marca. Porque ya existe alguien que esta ofertando tu mismo servicio, los usuarios actuales van a visitar tu web, tus redes sociales, van a encontrarte por una entrada de blog interesante, o útil, pero serás memorable sólo cuándo cuentes una historia de marca. ¿Te has preguntando que está comunicando tu marca? ¿Cuál es tu historia?

¿QUÉ ES EL MARKETING DE CONTENIDOS?
¿Qué es exactamente el marketing de contenidos? El marketing de contenidos es un enfoque estratégico, centrado en la creación y distribución de información valiosa, relevante y coherente para atraer y retener a un público claramente definido.

A pesar de que el Marketing de Contenidos ha crecido en popularidad en los últimos diez años con el auge de la web 2.0, el marketing de contenidos no es un concepto nuevo. De hecho, uno de los primeros signos del marketing de contenidos se remontan al 65000 a. C. En cuevas se han encontrado dibujos en la pared que buscaban explicar o advertir sobre cómo mantenerse protegido de los jabalíes. Contenido bastante útil si vives en la naturaleza y necesitas estar protegido. Y aunque hoy en día no nos comunicamos ni escribimos utilizando las paredes de las cuevas, la base para el marketing de contenidos es prácticamente la misma. Se trata de tu audiencia, lo que valoran y cómo puedes ayudar a educarlos. Cuando se emplea correctamente, creamos una relación con nuestra audiencia, lo que conduce a generar confianza. Y si tu audiencia confía en ti, entonces estarán más dispuestos a hacer negocios con tu empresa y acudirán a ti en el momento de hacer una elección.

El contenido como elemento clave, no sólo para atraer a usuarios pero también para convertirlos en clientes . Y posteriormente para que estos clientes se conviertan en embajadores de nuestra marca. Podemos resumir en pocas palabras que el marketing de contenidos es el arte de comunicarse con tus potenciales clientes sin tener que venderles. Proporcionamos un contenido que entretiene, ayuda y aporta a nuestros clientes y comunidad.

redesSociales

¿ESTÁS SEGURO QUE TU EMPRESA ESTA CONTANDO UNA HISTORIA?

Un poeta francés llamado Jacque Prevert caminaba por la calle, mientras caminaba, vio a un mendigo pidiendo dinero. Decidió detenerse y preguntarle: «¿Cómo te va?». El mendigo miró en su dirección y Jacque se dio cuenta de que estaba ciego. De hecho, tenía un cartel que decía: «Estoy ciego». El mendigo dijo: «Bueno, no está yendo muy bien. La gente pasa y no deja dinero en mi sombrero. ¿Me darías algo de dinero?». Bueno, Jacque dijo: «Bueno, soy un escritor pobre, así que no tengo dinero, pero quizás podría reescribir tu señal para ti». El mendigo dijo: «Por supuesto».

Entonces Jacque tomó el cartón, lo volteó y escribió un nuevo letrero, y luego continuó su día. Unos días después, Jacque estaba caminando por el mismo camino, se encontró con el mismo mendigo y decidió hacer la misma pregunta. Él dijo: «¿Cómo te va?». Y esta vez el tono de voz del mendigo había cambiado. Él dijo: «La gente ha sido muy generosa últimamente, mi sombrero se llena tres veces al día. Muchas gracias por lo que escribiste en mi letrero». Y lo que Jacque había escrito era esto: «Se acerca la primavera, pero no la veré». Cambió el letrero de «Estoy ciego» a una historia. Esta historia ilustra el poder de contar historias, las grandes historias construyen relaciones y hacen que las personas se impliquen.

A la gente no le importaba tanto el ciego cuando simplemente pedía dinero. Cuando compartió lo que era estar en su lugar, cuando compartió su historia, sintieron más empatía por él y se vieron dispuestos a ayudarlo.

redesSociales2

EL PROCESO DE GENERAR IDEAS PARA EL MARKETING DE CONTENIDOS

James Webb Young publicó en 1940 el libro: «Una técnica para producir ideas». Young mantiene la tesis de que producir ideas es el resultado de un proceso, no puedes esperar a ese momento de inspiración. Si quieres producir y vender contenido debes entender como funciona este proceso y trabajar para convertirte en una maquina eficiente de generar ideas y por lo tanto contenido. Young nos dice que una idea no es más que una combinación de elementos antiguos». Por lo tanto toda idea es la combinación de elementos ya existentes, se trata de buscar los puntos y conectar grandes ideas ya existentes y producir así algo nuevo. El proceso de ideación se compone de cuatro pasos: necesitamos empezar por reunir nuevo material para pasar a digerir ese material, el proceso inconsciente y el momento eureka.

1.Recolección de materia Prima: Busca consumir contenido de valor y de amplia variedad. Un poema, una revista científica un documental, una película de terror, cualquier contenido puede aportarte ideas frescas. Es importante estar alerta a encontrar estas ideas nuevas, y frescas salir de nuestros temas y buscar otras fuentes. Todo este material que vamos a consumir va a flotar en tu mente en una especie de animación suspendida. Una vez desarrollado este apetito por consumir contenido, no olvides hacerlo regularmente contenido; bueno, malo, popular, diferente. Deja que todo esto se filtre en tu mente. Te sorprenderá lo que te aportará.

2. Procesar el material : Durante la segunda etapa estarás procesando esa materia prima diversa que ya has consumido. Reúne tus ideas y busca ver como pueden encajar con otras dispares. El objetivo será sintetizar esas ideas de maneras interesantes y convincentes. Dales una vuelta a esas ideas y ponlas de cabeza, busca el ángulo perfecto.

3. El proceso inconsciente: La tercera etapa será tu favorita. Desconecta, descansa y realiza otras actividades. Puedes salir a hacer deporte, dar un paseo, pasar tiempo en familia o con los amigos, distraerte y desconectar del proceso. Confía en que tu inconsciente se hará cargo de todo. La mente descansará y se organizará de una manera distinta cuando vuelvas a activar el proceso. Disfruta de esta etapa.

4. El momento Eureka: La última etapa del proceso. De repente y aparentemente de la nada te llegará una gran idea, cuando menos lo esperas. Una idea formada y detallada, original emocionante, ¡nueva!. Cuando este momento llegué asegúrate de escribirlo.

redesSociales3

LA IMPORTANCIA EN LA PROMOCIÓN DE CONTENIDOS

¿Qué es la promoción de contenido? Bueno, es la distribución de contenido a través de una variedad de canales y medios. Algunos canales incluyen redes sociales medios, blogs, correo electrónico y eventos en vivo, entre otros. Como creador de contenido, es importante entender cómo aprovechar los canales de promoción para conectar con nuevas audiencias. La estrategia pasa por crear contenido que pueda ser útil para nuestras audiencias y llegar a esas audiencias con nuestro mensaje. Invierte tiempo en la creación de contenidos pero también tienes que invertir tiempo en su promoción, de nada sirve generar contenido interesante o de utilidad si el usuario no lo va a encontrar.

Cuando se trata de contenido, crea menos, promueve más. Piénsalo. Tú no pasarías todo el tiempo planificando un evento, como una fiesta de cumpleaños , sin promocionarlo. ¿Cuál sería el punto si nadie apareciera? Con la promoción de contenido, puedes alcanzar a tus posibles clientes. Una vez que tu audiencia empieza a consumir tus contenidos pasa a convertirse en clientes potenciales. La promoción del contenido también puede ayudar a comunicar el valor que recibirían como tus clientes. El final del proceso termina con un nuevo cliente que poco a poco se vuelve un embajador de la marca.

En estudios recientes se ha comprobado que el 47% de los compradores B2B consumen 3-5 piezas de contenido antes de comprometerse con un vendedor. Es posible que tu futuro cliente ya está revisando tú página web, tus redes sociales, tu blog. ¿Estás seguro que le va a gustar lo que encuentre?

La promoción de contenido orgánico está diseñada para aumentar la visibilidad de tu contenido y la efectividad de tus campañas de marketing sin gastar dinero en espacio publicitario, o contenido promocionado. Algunos de los canales de promoción de contenido orgánico más efectivos son: marketing por correo electrónico, redes sociales, promociones en vivo, como eventos o seminarios web, y, no nos olvidemos, eventos de networking, entre otros.

Un beneficio de hacer promoción orgánica es aumentar la autoridad de marca en varias plataformas. Porque la cantidad de contenido que puede promocionar no está limitada por un presupuesto, puedes usar múltiples plataformas para promocionar contenido de calidad y aumentar la atención sobre tu negocio y marca. Sin embargo, el desafío es que tendrás que garantizar la coherencia en el desarrollo y la publicación de contenido regularmente. Por otra parte, la promoción de contenido pago te permite mostrar tu contenido a una audiencia específica. Las ventajas de una segmentación correcta es llegar precisamente a esa audiencia que es tu potencial cliente.

¿Estás listo para conocernos?

Somos Compukilo a tu respaldo.